San Gregorio presentó su Cuenta Pública de Gestión Anual 2024

Categoría: Noticias | 0

En una solemne ceremonia encabezada por la alcaldesa Jeannette Andrade Ruiz y el Honorable Concejo Municipal, la Ilustre Municipalidad de San Gregorio presentó su Cuenta Pública de Gestión Anual 2024, instancia en la que se dieron a conocer los principales avances, obras y proyectos que han marcado el desarrollo de la comuna durante el último año.

Durante el 2024, Villa Punta Delgada ha sido protagonista de una transformación significativa gracias a la ejecución de múltiples iniciativas de infraestructura urbana y comunitaria. Uno de los hitos más emblemáticos fue la construcción de la Portada de Villa Punta Delgada en el mirador Los Pioneros, conformada por letras de acero que identifican a la localidad y terrazas de madera dispuestas en el punto más alto del sector. Este nuevo espacio ha sido diseñado como lugar de encuentro y contemplación, con accesibilidad nocturna mediante sistema de iluminación, brindando una nueva postal a residentes y visitantes.

En el mismo eje de fortalecimiento del turismo, se ejecutó la renovación de la Plaza del Ovejero, donde se instalaron letras volumétricas iluminadas que realzan la identidad local y crean un atractivo visual único, pensado especialmente para la toma de fotografías turísticas. Este proyecto no solo mejora la estética urbana, sino que también fomenta la llegada de visitantes y dinamiza la economía local.

Para apoyar la vida cultural, el deporte y la organización de eventos comunales, se inició la construcción de un nuevo Albergue Municipal, infraestructura destinada a hospedar delegaciones culturales y deportivas que participan en actividades organizadas por la Municipalidad. Este espacio contará con dormitorios, comedor, baños, y estará completamente habilitado para recibir a grupos de distintas edades y necesidades.

En el contexto del Plan Austral, se está desarrollando una Plaza Recreativa en Villa Punta Delgada. Este proyecto contempla zonas verdes, senderos peatonales, luminarias solares y la incorporación de juegos infantiles, todo con diseño inclusivo y enfocado en el bienestar de las familias. Esta obra se convierte en un punto de encuentro fundamental para fomentar la recreación, el deporte y la vida al aire libre.

Durante el año 2024, la gestión municipal destinó recursos significativos a la recuperación y mejora de infraestructura pública. La Biblioteca Municipal fue sometida a un mantenimiento integral que incluyó el reemplazo de revestimientos, renovación de pisos, mejora en ventanas y puertas, y aplicación de pintura interior y exterior. Estas mejoras aseguran un espacio más acogedor para el acceso a la lectura y actividades educativas.

En el ámbito de servicios básicos, se habilitaron nuevos baños públicos en el Camping Municipal, permitiendo a la comunidad contar con instalaciones cómodas, higiénicas y seguras. Asimismo, se realizó la conexión del Comedor Comunitario a la red de gas, lo cual facilita la preparación de alimentos en actividades comunitarias y mejora las condiciones de funcionamiento del recinto.

En materia de educación y habitabilidad, se renovaron tres viviendas municipales de uso educacional, que hoy ofrecen mejores condiciones para el alojamiento y trabajo de profesionales. También se construyó un nuevo inmueble municipal, que amplía la capacidad operativa del equipo comunal y moderniza la atención a vecinos y vecinas.

Uno de los avances más relevantes del año fue la finalización del Centro de Cuidados Comunitarios de San Gregorio, un espacio que responde a la necesidad de contar con infraestructura pública con enfoque en derechos, género, cuidado y gestión comunitaria. Esta iniciativa incorpora salas de atención, espacios comunes y zonas adaptadas para personas mayores y con discapacidad.

En las cercanías de la multicancha local, se entregó una nueva zona de esparcimiento y recreación, donde se mejoraron accesos y se instalaron máquinas de ejercicio al aire libre y una pista de skate, brindando nuevas alternativas deportivas a jóvenes, niños y adultos.

Atendiendo a una demanda sentida de la comunidad, se avanza en la construcción de un conjunto habitacional en terrenos municipales. Este proyecto contempla la edificación de más de 30 viviendas, pavimentación de calles y veredas, además de áreas recreativas y zonas verdes. Actualmente, la iniciativa se encuentra en etapa de postulación al Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

También durante 2024 se diseñó la Casa Abierta Orígenes, un espacio multifuncional orientado a realizar exposiciones, encuentros y reuniones culturales y turísticas, que será un nuevo hito para la vida comunitaria de la comuna.

Dada la evolución demográfica y la proyección de crecimiento de San Gregorio, se inició el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, herramienta fundamental para ordenar territorialmente la comuna y planificar su desarrollo de forma armónica y sostenible en el tiempo.

Impulso al turismo local

La promoción del Parque Nacional Pali Aike ha sido uno de los ejes prioritarios. En 2024, se realizaron con éxito dos ediciones del evento deportivo Trail Pali Aike, una de ellas inédita durante el invierno, convocando a más de 230 corredores y promoviendo el turismo en temporada baja. Asimismo, en colaboración con Comunidades Portal, se organizaron visitas guiadas y actividades que destacaron el valor natural y cultural del Parque.

Se llevó a cabo la tercera versión del Seminario de Turismo Local, dirigido a estudiantes y operadores, y se participó con entusiasmo en el Carnaval de Invierno 2024, donde el carro alegórico “Fantasía Galáctica Área 255” obtuvo el segundo lugar en la categoría “A”, posicionando a San Gregorio como una comuna activa y creativa.

Fomento del deporte y la recreación

En el marco del 45º aniversario comunal, se realizaron diversas actividades deportivas, entre ellas una corrida nocturna, juegos tradicionales, y el Campeonato de Voleibol Mixto, que reunió a equipos de Laguna Blanca, Punta Arenas y San Gregorio. A lo largo del año, se impulsaron talleres permanentes de zumba y cueca, y se desarrolló con éxito la tradicional Jineteada Rural, que forma parte del patrimonio cultural de la comuna.

Cultura y patrimonio

Durante 2024 se promovieron actividades que fortalecen el sentido de identidad local. Se realizaron visitas educativas al INIA Kampenaike, jornadas culturales en Estancia Punta Delgada, y presentaciones teatrales como “Los tres chanchitos” y “Un Amor Kitsch”. Además, talleres de fotobordado, acuarela, orfebrería y bordado ruso permitieron el desarrollo artístico de la comunidad, con exposiciones abiertas a público.

Celebraciones y vida comunitaria

La comunidad celebró las Fiestas Patrias con esquinazos en distintos puntos del territorio y una Fiesta de la Chilenidad con danzas típicas, música en vivo y muestras de cultura pascuense.

El aniversario comunal también incluyó campeonatos de juegos de salón y el evento artístico LUMEN, con proyecciones y presentaciones folclóricas de agrupaciones como Esencias de Mi Tierra, Brisa Austral y Flor de Calafate.

Seguridad, salud y bienestar social

Durante el invierno se adquirió un nuevo generador eléctrico de gran capacidad para asegurar el suministro en épocas de mayor demanda. Además, se ejecutó el Plan de Invierno, con entrega de información preventiva y operativos de limpieza urbana.

En salud, se realizaron más de 2.900 atenciones en la Posta Rural Punta Delgada, incluyendo rondas médicas semanales y consultas de especialistas. Por primera vez, se ejecutaron rondas pediátricas, y se incorporó una ambulancia nueva y un minibús para el traslado de pacientes hacia Punta Arenas.

También se llevaron a cabo talleres comunitarios sobre salud mental y hábitos saludables, y un extenso Taller de Estimulación Cognitiva para personas mayores, enfocado en promover la autonomía e independencia.

Enfoque en la niñez

Gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil, se contrataron una fonoaudióloga y una terapeuta ocupacional, fortaleciendo la red local de atención infantil. La Oficina Local de la Niñez desarrolló intervenciones individuales, visitas domiciliarias, capacitaciones y talleres, además de jornadas educativas sobre el medioambiente y convivencia con animales exóticos.

Cierre artístico y cultural

La ceremonia concluyó con la proyección de un video que resumió las acciones más destacadas de la gestión 2024, evidenciando el compromiso del municipio con el desarrollo integral de la comuna. Posteriormente, se presentó el destacado cantautor regional Tommy Villarroel, quien deleitó al público con su repertorio musical. Villarroel, reconocido por su participación en el Festival Folclórico en la Patagonia, donde fue ovacionado por su interpretación de temas del cancionero regional, brindó un espectáculo que reafirmó el valor de la cultura local en San Gregorio.

La Ilustre Municipalidad de San Gregorio reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de sus habitantes, proyectando un futuro lleno de oportunidades y desarrollo sostenible para toda la comunidad.